¿Qué accesorios de guitarra debo comprar?
¡Enhorabuena! Ya tienes tu guitarra y quizás un amplificador con algunos pedales con buenos efectos de sonido. ¿Cuál es el siguiente paso? Sin duda comprar accesorios de guitarra, y para ello hemos elaborado nuestra guía de compra de accesorios para guitarra.
Existen algunos accesorios de guitarra que vas a necesitar muy pronto, mientras que otros simplemente te hacen la vida más fácil. En este post vamos a intentar ayudarte en relación con todos estos elementos.
No importa si te has comprado una guitarra eléctrica, acústica o clásica, la mayoría de los elementos son comunes y esenciales para cualquier tipo. Hacerte con un buen equipo de fundas para guitarra, púas, cables, afinadores, cuerdas, soportes, correas o cejillas no es tarea sencilla. Por ello, vamos a recomendarte varios modelos para completar tu kit de guitarra.
Esta guía de compra de accesorios para guitarra ofrece un listado de productos subjetivo, por lo que si la marca o modelo del producto que buscas no aparece en nuestro listado no te preocupes. El mercado musical es realmente grande y competitivo, y es perfectamente lógico que cada guitarrista tenga sus preferencias.
¡Esperamos que te sea de utilidad!
¿Necesitas una púa para tu guitarra?
Utilizar una púa para tocar la guitarra es una buena opción para obtener limpieza en tu sonido. Sin embargo, existen algunos estilos clásicos como el flamenco, en el que se toca con las uñas. O tal vez si solamente quieres aprender a tocar canciones de grandes guitarristas de rock como Mark Knopfler.
Existen diferentes tipos de púas. Es recomendable comenzar con púas delgadas y blandas de nylon. De hecho, cuanto más delgadas y flexibles mejor, ya que aprenderás diferentes ritmos de guitarra y a tocar bien con mayor facilidad. También es interesante comprar algunas púas de más grosor, ideales para practicar las escalas.
El material más popular con el que se fabrican las púas es el nylon, un material muy flexible para tocar la guitarra acústica. También hay púas más duras fabricadas con este material ideales para tocar con guitarra eléctrica. Otras materiales que puedes encontrar es el Tortex/Delrin, acetal, Lexan, Ultex, plexiglass, metal, fieltro e incluso de piedra.
Elegir tu púa ideal va a depender de muchos factores, como el sonido que deseas, la velocidad con la que quieres tocar o el estilo de música que toques. Sea cual sea tu estilo, te recomiendo las mejores púas para que tu sonido sea justo el que vas buscando.
Cuerdas, repuesto fundamental para tu guitarra
En esta guía de compra de accesorios para guitarra tenemos que darte un consejo. ¡No cometas el error de no tener cuerdas de repuesto! Ten en cuenta que si se te rompe una cuerda no podrás tocar por lo que es aconsejable tener al menos dos juegos completos de repuesto en casa.
Si necesitas algunas nociones básicas te invitamos a visitar nuestro tutorial cómo cambiar las cuerdas a una guitarra. En él podrás aprender a realizar la tarea perfectamente, e incluimos vídeos para cada tipo de guitarra.
¿Qué calibre de cuerdas de guitarra eléctrica tengo que utilizar? ¿0.9, .10 u .11?
Ten en cuenta que las cuerdas de tu guitarra te van a ayudar a expresar tus sentimientos más profundos. Ya sea por la conducta más agresiva o la delicadeza de una canción de amor lo cierto es que el calibre de las cuerdas influye a la hora de tocar la guitarra.
Para ello es esencial conocer la longitud de escala de la guitarra, la distancia desde el puente a la cejilla.
- Las cuerdas .09 de guitarra son más delgadas que las cuerdas que explicaremos posteriormente. Esto hace que provoque menos tensión y el sonido sea menos algo más delgado, que en utilizando cuerdas de más calibre. Esto provocará que tengas que ejercer menos presión con los dedos y mucha más facilidad para realizar los bendings o vibratos. Habitualmente este es el calibre standard que suelen montar todas las guitarras eléctricas al salir de
- Por otro lado, las cuerdas de calibre .10 de guitarra son un poco más gruesas que las anteriores. Muchos guitarristas profesionales opinan que éste es el calibre adecuado de cuerdas, ya que mantienen mejor la afinación son dejar de perder sin dejar de ser elásticas. Además, tienen un sonido mucho más redondo que cuerdas de menor calibre. Nuestra recomendación es que pruebes los calibres 0.9 y 0.10 y decidas cuál se adapta mejor a tu manera de tocar y a tu tipo de guitarra.
- También puedes utilizar las cuerdas de calibre .11, más gruesas y utilizadas para conseguir un sonido con mucho más sustain. Suelen ser las utilizadas por los guitarristas de jazz, ya que apenas realizan bendings.
Como ya hemos visto, las cuerdas son un aspecto fundamental en tu guitarra, e influyen directamente en el sonido. Sea cual sea tu guitarra, tengo la guía definitiva para que elijas las mejores cuerdas para tu guitarra. ¡Le sacarás todo el partido a tu guitarra!
Correas para guitara, estabilidad y comodidad
Algunas guitarras son realmente pesadas y puede perjudicarte seriamente la espalda o el hombro. Por ello, otro de los accesorios para tu guitarra imprescindibles son correas para prevenir este tipo de lesiones siempre es una buena idea, especialmente si están acolchadas y son anchitas.
Con ellas podrás mantener la estabilidad de tu guitarra para tocar con mayor comodidad. Además, asegúrate de que los anclajes son sólidos para asegurar la guitarra lo máximo posible e impedir que se descuelgue, y si no quieres tener ningún susto te recomiendo los cierres de seguridad tipo Straplock.
Como acabamos de comentar, elegir tu correa ideal será importante para que puedas tocar la guitarra de forma cómoda. En Guitarraviva conocemos la importancia de la postura a la hora de tocar. Si estás buscando tu correa, debes conocer las mejores correas para guitarra.
Straplocks: cierres de seguridad para guitarra
Siempre es buena idea equipar a nuestra guitarra y correa con unos cierres de seguridad para evitar que se nos caiga y se pueda dañar. El motivo es sencillo, es que con el tiempo las correas van dando de sí y cogiendo holgura, por lo que es fácil que se suelten del enganche de guitarra, bien sea por ese motivo o porque quieres ahorrarte sustos poner unos straplocks es siempre buena idea.
Ahora que ya tienes las correas de tu guitarra el siguiente paso es colocarle unos cierres de seguridad «strap locks«. El motivo es sencillo, si el anclaje de la correa no está en buenas condiciones o no es calidad puede ceder y dejar caer la guitarra.
Por supuesto esta guía de compra de accesorios no queremos eso, por lo que te recomendamos utilizar unos cierres de seguridad duales. Esto quiere decir que te servirá tanto para la correa como para cualquier otra que no venga preparada. En este vídeo te explicamos paso a paso cómo instalar los strap locks en tu guitarra.
Existen diferentes materiales de cierres de seguridad. Los Straplocks más baratos que puedes encontrar están fabricados con plástico, así que no tienes ninguna excusa para no comprar ninguno. También puedes adquirir los cierres de metal, más estables y seguros.
¡La seguridad de tu guitarra depende de los straplocks! Por eso te recomiendo que este accesorio sea indispensable en tu día a día. Los podrás encontrar de diferentes precios, y todos ellos ayudarán a reforzar la seguridad de tu guitarra. Te recomiendo los mejores straplocks
Fundas y estuches para guitarra, la protección ideal
Muchos guitarristas sueñan con salir de gira para dar conciertos cada día, por lo que pasan la vida en la carretera. En este sentido, debes tomar las precauciones necesarias para mantener tu guitarra a salvo. Por eso, en esta guía de compra de accesorios te ayudaremos a elegir la mejor funda de guitarra.
Elegir la funda de guitarra adecuada puede significar la diferencia entre poder tocar en el próximo concierto o no.
En este sentido, debes tener en cuenta los diferentes tipos de funda existentes, ya que tu elección dependerán de tus necesidades. Para ello, pregúntate lo siguiente:
- ¿Qué tipo de cuerpo tiene tu guitarra? ¿Qué tamaño tiene?
- ¿Vas a transportar tu guitarra con regularidad? ¿Va a estar sometida a cambios bruscos de temperatura o humedad?
Ten en cuenta que si sueles viajar en avión y vas a facturar la guitarra (algo que no recomiendo) es obligatorio escoger una funda rígida, que son las más seguras y pesadas. No obstante, también existen fundas flexibles acolchadas para ensayar o ir a clase de guitarra, ideales para cuando la guitarra la lleves tú.
Como ya hemos visto, la elección de funda para tu guitarra es un aspecto más importante de lo que parece a simple vista. Es fundamental que tu guitarra vaya bien protegida, y para ello, deberías conocer cuáles son las mejores fundas para guitarra.
Afinador, imprescindible para poner tu guitarra a punto
El afinador de guitarra es otro elemento esencial para tu set. Una vez adquieras los conocimientos necesarios y practiques aprenderás cómo afinar una guitarra por ti mismo.
Sin embargo, cuando eres un guitarrista principiante es necesario que tu guitarra suene bien para desarrollar tu oído musical.
En esta guía de compra de accesorios podrás encontrar afinadores físicos, pero también debemos admitir que existen apps (gratuitas y de pago) que realizan esta función de una manera excelente. En este sentido te recomendamos el afinador online gratuito de Guitarraviva, para que siempre lo lleves contigo y te ayude a conseguir el mejor sonido.
Mantén tu guitarra siempre afinada. Es fundamental para que el sonido sea limpio. Tanto si estás buscando afinador de clip o automático, te recomiendo los mejores afinadores para mantener tu guitarra siempre perfectamente afinada. ¡No tienes excusa para que tu guitarra no suene bien!
Metrónomo, el aliado perfecto para desarrollar tus conocimientos musicales
El metrónomo es otro de los accesorios importantes para tu equipo. En esta guía de compra de accesorios para guitarra te recomendamos utilizar un metrónomo digital.
Si quieres tocar de una manera profesional con otros artistas es imprescindible controlar el ritmo. Practicar con el constante tic-tac de un metrónomo te ayudará a controlar tu sentido del tiempo y a desarrollar tus habilidades con el ritmo.
Existen muchas técnicas de metrónomo para ayudar a los músicos a internalizar el tiempo. Aprender la división rítmica y tocar por delante o por detrás del ritmo son aspectos para convertirte en guitarrista profesional. Naturalmente, para controlar el ritmo debes aprender los fundamentos básicos por lo que te recomendamos revisar nuestro curso de ritmo para guitarra.
Existe una gran variedad de tipos de metrónomos, desde pirámides de madera clásicas hasta unidades digitales con ritmos predeterminados.
Realmente hay metrónomos para satisfacer todas las necesidades y bolsillos. Queremos ponértelo fácil, por lo que te recomendamos el metrónomo online de Guitarraviva, que podrás tener siempre a mano y desarrollar tu sentido del ritmo
Si estás aprendiendo a tocar la guitarra, es fundamental tocar con metrónomo. Te ayudará a controlar el tempo y esto será fundamental a la hora de controlar el ritmo mientras tocas. Te recomiendo que eches un vistazo a los mejores metrónomos para tu guitarra.
La cejilla, sube el tono de tu guitarra
Una cejilla (o «capo», «capotraste»), es una herramienta que ayuda a subir el tono de una canción rápidamente. Esta herramienta se coloca en el mástil de la guitarra y te ayudará a cambiar el tono de la guitarra.
La cejilla es un instrumento muy utilizado por guitarristas principiantes para cambiar la tonalidad de una canción, sin necesidad de ejecutar acordes con dedo índice como cejilla. Respecto a los guitarristas más experimentados, utilizan la cejilla para explorar nuevos sonidos y ajustándose a tu tono de canto.
Hay cejillas rectas y curvas y su compra dependerá de tu tipo de guitarra. Las cejillas rectas están adaptadas para la guitarra clásica debido a la forma del diapasón. Por otra parte, las cejillas curvas se utilizan en guitarras eléctricas y acústicas. También existe la posibilidad de fabricar tu propia cejilla, por lo que si te interesa te recomendamos visitar cómo fabricar una cejilla casera.
El tipo de cejilla que elijas dependerá de cuál sea tu guitarra. No todas las cejillas sirven para todas las guitarras y es fundamental que elijas la cejilla más adecuada. Debes conocer cuál es la mejor cejilla para tu guitarra y así poder tomar la decisión adecuada.
¿Es mejor comprar un cable de guitarra barato o caro?
La calidad de los cables de guitarra es uno de los temas más debatidos. En Guitarraviva queremos ayudarte con esta guía de compra de accesorios lo mejor posible, especialmente si eres guitarrista principiante. Por ello, deberías evitar cables extremadamente baratos ya que suenen estar fabricados con materiales de peor calidad.
Hay guitarristas que hablan de cómo un cable afecta al tono, mientras que otros aseguran que no hay ninguna diferencia. Por tanto, si puedes permitirte un cable de alta calidad y vale la pena para ti, cómpralo.
¿Qué debo buscar en un cable de guitarra?
La mayoría de guitarristas buscan cables baratos pero fiables por lo que deberías tener en cuenta varios detalles:
- Refuerzo: un cable de guitarra reforzado bloqueará las interferencias desde fuera. Si un cable de guitarra no está adecuadamente protegido cualquier señal puede interferir en el sonido.
- Conectores: los jack suelen ser los puntos débiles de los cables, ya que son las piezas que más tensión sufren. Asegúrate de que sea de calidad, ya que si el conector es bueno probablemente el resto del cable también.
- Longitud: es importante que elijas una longitud de cable apropiada al lugar donde tocas la guitarra. Debes escoger una longitud de cable que no sea ni muy corta ni muy larga para no degradar la señal.
- Estilo musical: es un error común entre guitarristas principiantes. El estilo musical que tocas no está relacionado con comprar un cable especial de guitarra.
- Garantía: por último, la garantía del cable también hay que tenerla en cuenta. Los cables de mayor calidad suelen tener garantías de por vida. Es uno de los factores esenciales para invertir un poco más a la hora de comprar unos cables de guitarra.
Debes evitar como hemos visto cables de baja calidad, ya que estos afectarán de forma negativa al sonido de tu guitarra. Es importante elegir un cable con buenas prestaciones, por ello te recomiendo los mejores cables para guitarra.
Soportes para guitarra
Después de una intensa sesión de práctica o un concierto necesitas un lugar seguro donde colocar tu guitarra. Afortunadamente, existe una amplia variedad de soportes de guitarra de alta calidad, duraderos y adaptados a cualquier necesidad.
Cuando se trata de colocar y proteger tu instrumento, necesitas un accesorio en el que puedas confiar. De hecho, si quieres ahorrar espacio existen soportes de pared que pueden sostener suavemente el cuerpo de tu guitarra. O tal vez prefieres tener movilidad, entre los cuáles existen soportes individuales o múltiples
No importa qué tipo de guitarrista seas. Todos necesitamos colocar nuestra guitarra en un lugar seguro mientras no estamos tocándola. Por ello, este accesorio es indispensable si quieres que tu guitarra repose en un lugar seguro. Echa un vistazo a los soportes para guitarra que te recomendamos desde Guitarraviva.
Slide bottleneck, el cuello de botella para tocar blues o country
Si te gusta el blues o el country no puedes perderte este accesorio para cualquier tipo de guitarra. El cuello de botella (o «slide bottleneck») se utiliza para darle un sonido extra a tu técnica de slide.
El cuello de botella se utiliza mucho para tocar Delta Blues, un estilo que suele tocarse en afinación abierta. Su uso es sencillo, ya que consiste en utilizar el accesorio en el dedo y deslizarlo a lo largo del mástil de la guitarra.
Los materiales de fabricación del cuello de botella suelen ser de vidrio o acero, pero también existen de cobre, porcelana o barro.
Lleva tu técnica de slide al siguiente nivel usando este accesorio. Si quieres usar el slide bottleneck y probar nuevos sonidos con tu guitarra, te dejo una guía para que conozcas cuáles son los mejores slide bottleneck para que tu guitarra tenga un sonido profesional.
Cajas DI, conecta tu guitarra a tu pc o mesa de mezclas
Como ya habrás imaginado, tener un equipo de audio profesional no es tan simple. Conectar los diferentes dispositivos para obtener el mejor resultado depende de que cada pieza emita la señal que esperas. Y aquí es donde entran las cajas de inyección (o «caja DI», «caja de simetría» o «caja directa»), procesadores que traducen la señal de audio sin perder calidad.
El uso más común de las cajas DI es el de conectar la guitarra a un pc o mesa de mezclas. Además, puede ayudarte a reducir el ruido que produce el cable produciendo un sonido completamente limpio.
Las posibilidades que ofrece una caja DI son muy variadas. Con ella podrías grabar un concierto en directo, en tu casa o en el estudio sin problemas.
Si estás buscando conectar tu guitarra a un ordenador o mesa de mezclas, este accesorio no debe faltar en tu lista de imprescindibles. Te recomiendo las mejores cajas DI para que puedas dar rienda suelta a tus creaciones y puedas grabar tus propias canciones desde casa.
Accesorios indispensables para guitarra
Esperamos que esta guía de compra de accesorios para guitarra te haya servido. No tienes por qué comprarte todos de golpe, puedes hacerlo poco a poco mientras desarrollas tu habilidad con la guitarra. También depende del uso que quieras darle, no es lo mismo tocar en casa para practicar que dar un concierto. Escoge los que mejor se ajusten a tus preferencias y gustos musicales.