Los acordes tríadas son unos elementos imprescindibles para entender la música actual. Estos están presentes en prácticamente cualquier composición, ya que dotan a la interpretación de una personalidad única.
En Guitarraviva queremos que conozcas todo sobre los acordes de tríadas. Es el momento de ahondar en qué son, cuáles son los tipos, cómo funcionan y por qué son importantes para la música en general, y para la guitarra en particular.
¿Qué son los acordes de tríadas?
Los acordes tríadas son composiciones básicas de acordes que están formadas por tres notas diferenciadas: la raíz, la tercera y la quinta. Dichas notas se combinan para crear una armonía excepcional y se presentan como el fundamento de gran parte de la música tonal. Las tríadas son fundamentales porque forman lo que se conoce como el núcleo de la armonía, sirviendo como base para acordes que tienen una mayor complejidad.
Tipos de acordes tríadas
Dentro de los acordes de tríadas se diferencian tres tipos: perfecto mayor, perfecto menor, acorde de quinta aumentada y acorde de quinta disminuida. A continuación, te detallamos las particularidades de cada uno de ellos.
Perfecto mayor (PM)
En primer lugar, el acorde perfecto mayor (PM) se construye con una raíz, una tercera mayor y una quinta justa. La tríada de perfecto mayor genera un sonido bastante estable y muy brillante.
Perfecto menor (Pm)
Por otra parte, el acorde perfecto menor (Pm) está formado por una raíz, una tercera menor y una quinta justa. Este tipo de acorde tiene como característica principal contar con un sonido más melancólico o afligido.
Acorde de quinta aumentada (5ªA)
El siguiente acorde es el acorde de quinta aumentada (5ªA), que se lleva a cabo con una raíz, una tercera mayor y una quinta aumentada. El sonido de este acorde es poco habitual y se utiliza para generar tensión y un importante interés armónico.
Acorde de quinta disminuída (5ªD)
Por último, el acorde de quinta disminuida (5ªD) dispone de una raíz, una tercera menor y una quinta disminuida. A modo de curiosidad, podemos afirmar que su sonido es inestable y tenso, por lo que es una gran alternativa para composiciones dramáticas.
¿Cómo funcionan las tríadas de acordes?
Las tríadas funcionan como la base armónica de una determinada obra o pieza musical. Dependiendo de cómo se distribuyen sus notas y cómo se enlazan entre sí y con otros acordes, estas formaciones son capaces de crear diferentes emociones y progresiones armónicas, por lo que se adaptan prácticamente a cualquier estilo musical. Los acordes de tríada mayor funcionan proporcionando estabilidad y resolución a la interpretación, mientras que la menor es capaz de aportar más carácter. Por su parte, las tríadas aumentadas son ideales para generar sorpresa y las disminuidas funcionan gracias a la inquietud que genera.
¿Cómo se construye una tríada?
Para construir una tríada, te recomendamos seleccionar la raíz, es decir, primero debes elegir la nota que va a servir como base de un determinado acorde. Posteriormente, hay que añadir la tercera. Esto depende del acorde. Pero tiene que ser mayor en cuatro semitonos o menos en tres semitonos desde la raíz. Finalmente, hay que añadir la quinta. En este sentido, si quieres que sea justa deben ser siete semitonos, si necesitas una aumentada deben ser ocho semitonos y si quieres decantarte por una disminuida se tratan de 6 semitonos. Para ello, ponemos como inicio para el recuento la raíz de la tríada.
¿Por qué son importantes las tríadas para la música?
Queremos resumir que las tríadas son importantes para la música porque podríamos decir que son el pilar de la armonía musical. Además, son un extraordinario punto de partida para construcciones de acordes más complejos. Asimismo, si estás comenzando en el mundo de la música gracias a las tríadas podrás aprender y practicar armonía debido a su simpleza y a la posibilidad de aplicarla en cualquier estilo musical.
Acordes tríadas: guitarra
Por último, de forma más concreta, los acordes tríadas en la guitarra son muy útiles para investigar acordes en posiciones abiertas y cerradas. Cada tríada puede ser tocada en diversas cuerdas y posiciones del diapasón, adaptándose de una forma única al estilo y contexto musical que necesitemos. Por todo esto es una herramienta fundamental para este instrumento, y aún más si estás comenzando con tu formación.
En resumen, los acordes de tríadas son un elemento de la teoría musical que debes conocer y saber manejar. En Guitarraviva, la mayor escuela online de guitarra en español, queremos que consigas tus objetivos en la música y con este instrumento. Accede a nuestros tutoriales y aprende gracias a los recursos audiovisuales que ponemos a disposición de nuestros alumnos. ¡Haz sonar tu guitarra!